Entrevista
Una Entrevista para la recopilación de información
es una conversación dirigida con un propósito específico, que se basa en un
formato de preguntas y respuestas. En la entrevista se desea conocer tanto las
opiniones como los sentimientos del entrevistado acerca del estado actual de
los sistemas, sus metas personales, de la organización y de los procedimientos
informales.
Sobre
todo, esto, se busca la opinión de la persona entrevistada. Las opiniones
pueden ser aún más importantes y reveladoras que los mismos hechos.
Secuela
de la Entrevista
Escribir los resultados
(Documentación).
Entregar una copia al
entrevistado, solicitando su conformación, correcciones o adiciones.
(Profesionalismo).
Archivar los resultados
de la entrevista para referencia y análisis posteriores (Documentación).
Encuesta
Hoy en día la palabra "encuesta" se usa más frecuentemente
para describir un método de obtener información de una muestra de individuos.
Esta "muestra" es usualmente sólo una fracción de la población bajo
estudio.
El estándar de la
industria para todas las organizaciones respetables que hacen encuestas es que
los participantes individuales nunca puedan ser identificados al reportar los
hallazgos. Todos los resultados de la encuesta deben presentarse en resúmenes
completamente anónimos, tal como tablas y gráficas estadísticas.
Las encuestas son una
fuente importante de conocimiento científico básico. Las encuestas por correo,
a través de entrevistas telefónicas o en persona son las más comunes.
Cuestionario
Los cuestionarios constituyen una técnica de recopilación de información
que permite a los analistas de sistemas recoger opiniones, posturas, conductas
y características de las diversas personas claves de una organización, que se
encuentran involucradas en la operación de un sistema actual o en la
implantación de uno nuevo.
Los cuestionarios
proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; sin embargo, existen
ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e
inapropiadas en otra. Al igual que la entrevista, deben diseñarse
cuidadosamente para una máxima efectividad.
Observación
Otra técnica útil para el analista en su progreso de investigación,
consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. Como técnica de
investigación, la observación tiene amplia aceptación científica. Los
sociólogos, psicólogos e ingenieros industriales utilizan extensamente esta técnica
con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y
como miembros de la organización. El propósito de la organización es múltiple:
permite al analista determinar que se está
haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuanto
tiempo toma, dónde se hace y por qué se hace.
Experiencia: (del
Lat. experiri = comprobar)
Es una forma de conocimiento o habilidad derivados
de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que
suceden en la vida. La historia de esta palabra se alinea con el concepto de
experimento.



0 Comentarios